El día era soleado y yo caminaba, gafas y sombrero, bajo un sol que luego apretaría.
Tomé el tranvía en El Prado y cuando llegaba a la Plaza Nueva ya pude sentir los primeros acordes del
II Festival Internacional deBlues Ciudad de Sevilla. El evento comenzó a las 12:00 horas del mediodía en su primer
escenario de la Plaza San Francisco como no podía ser de otra forma: con buen
blues eléctrico por parte de una sucesión de bandas de la propia ciudad. Por orden:
The Blues Ministers,
La Banda de la Casa del Blues de Sevilla y
Los Embluesteros.
 |
THE BLUES MINISTERS
Fotografía: Jose María Núñez Montero |
|
Abriendo el show, el que llegara
puntual podría encontrarse de frente con los ganadores del I Concurso de bandas
noveles de blues de Sevilla, THE BLUES MINISTERS, a saber: María Cristina López
a la voz, Curro Gavira y José Carlos Fernández a las guitarras, Juan Antonio Montes al bajo y Raúl
Castro a la batería. Con un gran sonido a pesar de su juventud como banda y
ofreciendo al nutrido personal que se dio cita en la sevillana plaza un blues
bien tocado y fácil de asimilar, y de bailar, pues no fueron pocos los que
movieron su cuerpo al compás de la serie de blues clásicos de su repertorio.
 |
LA BANDA DE LA CASA DEL BLUES DE SEVILLA
Foto: Ángela Oliva |
|
Tras ellos, LA BANDA DE LA CASA
DEL BLUES DE SEVILLA, formada por los profesores de la Escuela Taller de la Asociación,
asociación impulsora de un evento en su segunda edición cuya
organización corría a cargo tanto de la Asociación como del Ayuntamiento de la ciudad
a través de la concejalía correspondiente.
 |
LA BANDA DE LA CASA DEL BLUES DE SEVILLA
Foto: Lewis Romero |
Esta banda, compuesta por músicos
experimentados ya en muchos escenarios y festivales del país ofrecieron un gran
show con su vocalista Txaco Jones de front-woman perfecta.
 |
LA BANDA DE LA CASA DEL BLUES DE SEVILLA
Foto: Lewis Romero |
A destacar todas las secciones
–la rítmica, la de vientos (saxofón y armónica) y las guitarras a cargo de auténticos
maestros en su instrumento:
Pepe Delgado y
Chiqui Mingo a las guitarras,
Manuel
Soto “Ito” a la armónica,
Vicente Domínguez al saxo tenor,
Chechu Sierra al
bajo y el baterista
Stefano Di Rubbo en las baquetas, hicieron bailar al respetable hasta un punto
que todos queríamos más… Me gustó especialmente una potente versión bluesera
del tema clásico “Bésame Mucho”. Todos los temas rayaron a gran nivel.
 |
LOS EMBLUESTEROS
Foto: Sonia Contero |
|
Cerrando este primer contacto con
la ciudad y su blues actuaron la banda LOS EMBLUESTEROS, compuesta
también por veteranos músicos de la escena bluesera que nos dieron otro recital
de buen blues. Los Embluesteros ofrecieron un gran show, comenzando por su
frontman, el armonicista Raúl Herencia, continuando con el sonido de las
guitarras del maestro del slide, veterano guitarrista Chema Núñez, Selu Marcos
al bajo y el baterista Manuel Vergne, una tremendamente compacta sección rítmica
de experiencia y garantía. Banda con un sonido compacto y buen show, que la
audiencia agradeció con vítores y aplausos en la despedida.
 |
LOS EMBLUESTEROS
Foto: Sonia Contero |
 |
La Plaza de San Francisco atestada de público
Foto: CDBS |
Pero aún quedaba más antes de la
noche… algunos de los asistentes, mientras se recogía el escenario por los
voluntarios de CDBS –chapó al trabajo desinteresado de estos voluntarios, sin
los cuales el Festival sencillamente no hubiera sido posible- decía que muchos
se dirigieron a la
Master-class de guitarra y armónica (18:00 horas) que organizada por la
CDBS impartían José Luis Pardo y Quique Gómez, profesores de la Escuela de
Blues de Madrid y pertenecientes a la banda MADRID BLUES GHETTO que veríamos por
la noche.
 |
Personal a la entrada de la Master-class |
II FESTIVAL
INT. DE BLUES CIUDAD DE SEVILLA
(Escenario Parque de Los Príncipes)
 |
LURRIE BELL |
Habíamos dejado al público asistente al
escenario de la Plaza de San Francisco de este II Festival de Blues de Sevilla con más ganas de marcha, con más
ganas de blues, un blues que tendría su plato fuerte al final de la noche con
la presencia en el escenario, venido el día anterior a la ciudad y de la que
pudo disfrutar de un paseo guiado por los responsables de La Casa del Blues de
Sevilla (CDBS en adelante) del veterano bluesman LURRIE BELL, guitarrista y a su
vez hijo de una auténtica leyenda del Blues, el armonicista Carey Bell
fallecido en 2007.
 |
Foto: Juanka Brown |
Decir que el II Festival contó en esta ocasión con la pareja de populares humoristas protagonistas de la película "El Mundo Es Nuestro" como iniciales animadores mientras se iba terminando de preparar el escenario. Humor y blues van muchas veces de la mano... Además se contó también como presentadora con la señorita Macarena, socia de la CDBS.
KID CARLOS BAND
Pero
antes de llegar a disfrutar de ese plato para gourmets del blues que es Lurrie Bell, teníamos otros dos platos, que no en absoluto aperitivos, que degustar
los que al Parque de Los Príncipes asistimos. Un breve inciso: no deja de ser
curiosa la comparación con el asunto culinario que todos los que escriben sobre
blues tienden y tendemos a hacer…, pero es que los Festivales de Blues en
España también se asocian con el buen yantar de la ciudad en cuestión:
Antequera, Cazorla, Cáceres, Hondarribia, Getxo, Madrid y Catalunya en toda su
extensión… la gastro es la gastro y el blues se disfruta también en las mesas
con los buenos amigos reunidos para estos festivales, lo que es un aliciente
más para asistir a un Festival de Blues.
 |
KID CARLOS BAND
Foto: Juanka Brown |
El primero que se mostró sobre las 20:30 horas -no lo sé, no miré el reloj- no
era otro que la banda de KID CARLOS, o como reza el cartel la KID CARLOS BAND
(Kid Carlos: guitarra; Txaco Jones: voz; Stefano
Di Rubbo, batería; Lalu Cordón, bajo; Andrea Salvadori, teclado). Estos cinco
músicos se hicieron fuertes en el escenario para permanecer en él un par de
horas haciendo las delicias del público asistente.
 |
KID CARLOS BAND
Foto: Juanka Brown |
A
esa temprana hora podría haber alrededor de siete u ocho mil personas en el
recinto (entrada libre o gratuita, todo hay que decirlo)…, o más, vete a saber,
porque el Festival ha sido un éxito total de público en ambos escenarios, hasta
llegar a los veinte mil que he leído en algún diario entre ambos escenarios y unos quince mil para el set final de Lurrie Bell.
 |
KID CARLOS
Foto: José Montaño |
Esta banda, que no por ser conocida para los amantes del blues de Sevilla y
Andalucía, como ya hicieron en el Festival de Blues de Antequera el pasado
verano, no dejó de impactar con un directo demoledor de donde salían chispas de
la guitarra de Carlos Moreno, que si empezó joven en el blues y asombrando a
luminarias de este arte, ahora a sus veintipocos años se le puede considerar un
maestro en ciernes, demostrando una vez más su dominio del lenguaje del blues y
de su instrumento. Para los que lo conocemos, sabemos que Kid Carlos es un
músico concienzudo, muy estudioso de todos los géneros y estilos, respetuoso
siempre y uno de los mayores talentos jóvenes que tenemos en Sevilla.
 |
KID CARLOS BAND
Foto: Juanka Brown |
 |
Foto: Jose Montaño |
 |
Foto: Jose Montaño |
Además siempre se ha rodeado de excelentes músicos en su andadura. Ahora cuenta
con una gran sección rítmica, muy conjuntada, sin apenas resquicios que le
permiten navegar a sus anchas entre compases. Y por si fuera poco, desde hace
un año, cuenta con Ms Jones (Txaco J.) como vocalista, quien no contenta con el
recital que nos ofreció por la mañana, por la noche también se erigió en
protagonista. Para mí, sin mucho menos menospreciar al resto, esta banda con
Kid Carlos y Ms. Jones al frente fue una de las más destacadas en este II
Festival y creo merecerían sobradamente un recorrido por el circuito nacional
de Festivales. Señores programadores, échenle un ojo y un par de oídos a esta
banda.
 |
Foto: José Montaño |
MADRID BLUES GHETTO
 |
MADRID BLUES GHETTO |
Tras la actuación de
Kid Carlos Band le llegó el turno a la banda MADRID BLUES GHETTO formada por
grandes músicos, en su mayoría profesores de la Escuela de Blues de Madrid
(EBM). Un “Dream Team” como he leído en la web de la CBDS, con la invitación de
la pianista catalana Miriam Aparicio y la vocalista Mayka Edjole, todos bajo la
dirección del guitarrista José Luis Pardo –de quien ya conocemos su sabiduría y
su buen hacer musical por sus anteriores visitas a Sevilla.
 |
Fotografías: Ángela Oliva |
Entre otros, y más
conocidos por el público sevillano, el armonicista Quique Gómez, afincado gran
parte del año en Chicago, que nos visitó hace un par de años con su banda Gatos
Bizcos; el cantante y guitarrista Edu Manazas, veterano músico ya asiduo a visitar
las tierras del sur con su banda Whiskey Tren y que ya tiene casi un club de
fans en Sevilla y alrededores, el bajista David Salvador y el joven baterista
Pablo Bárez del Cueto, también profesor de la EBM, que conocemos entre otras bandas por formar parte del Pere Mallen
Trío.
 |
Fotografías: Ángela Oliva |
Román Mateo completaba
el trío de guitarristas, músicos que se fueron alternando en el escenario
durante la actuación en diferentes formaciones y haciendo el show más vistoso y
variado, teniendo así el público la ocasión de recorrer el propio género por
varios de los estilos más conocidos y escuchar así las voces de Edu Manazas,
José Luis Pardo y Quique Gómez, grandes cantantes a su vez. Pudimos disfrutar
de un espectáculo muy interesante por el recorrido estilístico que ejercieron
en el escenario del Parque de Los Príncipes.
 |
Fotografías: Ángela Oliva |
Como digo, me gustaron
mucho y creo que fue una banda perfecta para ir preparando el camino de un fin
de fiesta que se veía próximo y apoteósico con LURRIE BELL y su banda. Pero de
esto hablaremos más adelante pues tener a un afamado bluesman de Chicago
tocando para nosotros es, como suele decirse, harina de otro costal.
LURRIE
BELL'S CHICAGO BLUES BAND
 |
Cristóbal Moreno - Agradecimientos
Foto: Ángela Oliva |
No puedo terminar esta crónica –anteriormente ya
agradecí el trabajo desinteresado de los voluntarios- sin el agradecimiento a
la directiva de la CDBS por el esfuerzo de hacer contra viento y marea un
Festival como el de este año y, cómo no, de traer a Sevilla a un bluesman de la
talla y el pedigree de Lurrie Bell, hijo
y heredero de uno de los más grandes armonicistas que ha dado el blues de
Chicago, Mr. Carey Bell, fallecido
en 2007. Cristóbal Moreno, presidente
de La Casa del Blues de Sevilla desde su fundación, antes de la salida de
Lurrie Bell expresó desde el escenario el agradecimiento a las instituciones por el logro
conseguido este año.
 |
Carey & Lurrie Bell (2006) |
Lurrie grabó con su padre varios álbumes muy destacables como el acústico “Second Nature” (2004)
grabado en una gira europea conjunta, y el que creo fue la última grabación de
Carey Bell, ya en silla de ruedas y que tuvo que ser completado en la propia
casa de Lurrie. Me refiero al imprescindible CD/DVD “Gettin' Up: Live at Buddy Guy's
Legends Rosa's and Lurrie's Home” (2007). Lurrie
creció entre los bluesmen, entre las leyendas de Chicago y conoce el blues
desde la cuna.
 |
Pin RoHu Blues introduciendo a Lurrie Bell
Foto: Pin |
Lurrie Bell tuvo en
Sevilla un presentador especial: su amigo, el músico onubense Pin RoHu Blues,
más conocido por todos por “Pin”, el cual, con el sentido del humor que le
caracteriza, le obsequió con una pequeña sorpresa y preparó un gran recibimiento.
 |
Lurrie Bell's Chicago Blues Band
Fotos: Ángela Oliva |
El repertorio, como no
podía ser de otra manera, se nutría tanto de clásicos del blues de Chicago como de
las versiones y temas propios que se incluyen en su último CD, Blues in My
Soul. Sonaron muchos temas por todos conocidos, clásicos en toda su extensión,
y creo que Lurrie Bell sorprendió a más de uno con el sonido que extraía de sus
guitarras, primero una Gibson E-335 y luego una Fender Stratocaster, con la que
terminó el concierto.
 |
Fotos: Paco Ortiz |
Final de concierto que
como no podía ser de otra forma acabó de forma mayúscula, primero con la
invitación de Kid Carlos a subir al escenario y poco después los guitarristas
José Luis Pardo y Edu Manazas que se marcaron un familiar “Got My Mojo Workin’”.
 |
Foto: Germán Matas |
Tampoco quiso perderse la ocasión el
armonicista Mingo Balaguer, conocido
y veterano bluesman sevillano que también dejó oir su blues harp entre los compases
finales de “Hoochie Coochie Man” tema con el que Lurrie Bell dio por concluido
el show y se marchó al stand de venta de CD’s, donde también nos encontramos
con Matt Skoller expendiendo los suyos.
 |
Final de concierto
Fotos: Paco Ortiz |
|
|
En resumen, una
oportunidad como esta no se ve ni se puede disfrutar todos los días. Los que
fuimos nos marchamos contentos y exhaustos. Los que no pudieron ir tendrán que
esperar al III Festival de Blues de Sevilla. Y nosotros también, esperamos de
corazón que sea así.
 |
Foto: Ángela Oliva |