![]() |
Con mi padre y el perro Tito |
PADRE
9 de febrero de 2008, Sevilla
Padre, pensando en ti escribí estas letras,
pensando en la espuma blanca de las olas
que a partir de ahora mecerán tu cuerpo
que a partir de ahora mecerán tu cuerpo
y en el recio viento del Norte
que abrazará a tu alma entre sus rachas.
Navegando en el cielo
de los capitanes que vinieron de la Atlántida
de los capitanes que vinieron de la Atlántida
hallarás flotando en la orilla de
alguna playa del Estrecho
los restos de un naufragio que sueña
con ser barco,
y con tus manos callosas darás nueva
forma a su madera
y tejerás las redes que arrastrarás
por la popa en tu viaje.
En el ancho Océano, correrás de nuevo
los temporales,
pero la tormenta ya no gritará tu
nombre al final de cada trueno.
Nunca tuviste miedo.
En solitario navegarás en tu buque
al que bautizarás con nombre de mujer
y pondrás proa a un rumbo que sólo tú
conoces,
lentamente bordeando costas y
doblando cabos,
arribarás a puertos más allá del
trópico
y esperarás a los bancos de pescado
donde sólo tú sabes que van a
aparecer.
Luego fondearás en una bahía clara
y a cubierto de las rompientes
y a cubierto de las rompientes
rodeada de rocas esculpidas por
tempestades,
quizás al amparo de alguna ría,
quizás cerca de los celtas que yacen
en el Monte Pindo
o quizás donde el río Tambre vierte
sus aguas
al mar que viste por vez primera.
Y en la costa, al pie de la vereda,
elevarás tu nueva casa tras los
espesos pinares,
y al abrigo de los montes plantarás
tu huerto
sobre el húmedo lecho de una leira,
donde bien pronto, de la tierra
removida,
nacerán de nuevo tus frutales y
hortalizas.
Con el perro Tito cazarás perdices y
zorzales
y para los animales construirás
un
establo de piedra junto al regato.
Con el sol de la mañana
injertarás
los manzanos con manzanas de colores
y en los primeros días de febrero
podarás las ramas del peladillo con
tu vieja tijera.
Cuando llegue nuestra hora
y caigamos al fin en la turbia y
negra corriente,
sobre el faro que alumbrará tus
noches
nosotros pondremos rumbo, desde las
costas del Sur,
a la playa de dunas blancas donde te
encuentres
allí donde las gaviotas hacen sus
nidos
y donde la suave brisa estremecerá
nuestras almas
cuando quiera el Tiempo vernos de
nuevo reunidos.
Dicen
que todos los marinos se enamoran de una estrella
y
todas las estrellas tienen un nombre.
Tú
serás mañana nuestra estrella
y nos guiarás hacia nuestro norte
y
nos iluminarás con tu brillo
como
en este instante, nuestro instante,
recién
separados como ahora estamos
de
nuestro común destino.
Entonces
tú gritarás nuestros nombres
y
nosotros el tuyo hacia el universo infinito.
Como
un roble altivo otra vez nos cobijará tu sombra
bajo
la que amorosamente nos criaste
y
nos envolviste en bonitos vestidos.
Padre, el
día en que te fuiste
en realidad
te quedaste para siempre
y no puedo
decir que te hayas ido
porque
mucho ha quedado tuyo en
mis entrañas
que no morirá jamás.
A orillas del Sar, en el cielo, en la tierra,
a lo largo y ancho de la mar,
en todo lo insondable,
yo te hallaré y tú me hallarás.
Mas como dicen esos versos
que leíamos en una cama de hospital:
yo te hallaré y tú me hallarás.
Mas como dicen esos versos
que leíamos en una cama de hospital:
“Nada hay eterno para el hombre,
huésped un día en este mundo terrenal
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.”
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.”
Nuestra
última noche,
al
verte yo alejarte, al verte yo alejarte ya,
Te
di las gracias y me invadió el sollozo
cuando
en la penumbra te susurré al oído:
“Padre,
te guardaré en mi memoria
hasta el día en que me vaya yo.”
a
Luis Manuel Romero Sanchez
1 de Noviembre de 1929 - 9 de Febrero de 2008
Este poema fue leído por el autor el día 14 de febrero de 2008,
en presencia de un cielo abierto en una playa desierta
en presencia de un cielo abierto en una playa desierta
antes de arrojar sus cenizas
sobre el mar que rompe en las costas de Huelva.
sobre el mar que rompe en las costas de Huelva.
Publicado en la 2ª edición (2012) del poemario:
"El Remolino" (Lewis Romero, 2006)
"El Remolino" (Lewis Romero, 2006)