“VAN MORRISON: De la bruma cotidiana a la gloriosa mística del universo”
por Lewis Romero
La canción Gloria fue lo primero que escuché de Van Morrison.
El primer single de éxito de Them lo oí por primera vez en la versión original
que estaba incluida, que abría la edición española del doble Lp recopilatorio "Them
- Los comienzos de Van Morrison" (Deram, 1975).
Lo recuerdo perfectamente: el disco ni siquiera era mío; fue
una tarde de sábado en casa de mi vecino Javi, frente a la Plaza del Estadio. Allí nos
hicimos amigos viendo jugar todos los domingos al Recreativo de Huelva desde el
balcón de su casa. Yo vivía en el tercer
piso -desde donde sólo veíamos medio campo, el Gol Sur; las mismas gradas donde
años después Miguel Ríos cantó como un ángel para nosotros desde el escenario
de su/nuestro Rock & Ríos.
Javi vivía en el séptimo piso del bloque contiguo al mío. Además estábamos en
el mismo colegio, en la misma clase y nos gustaban Bob Dylan y Chuck Berry. Todos los sábados cumplíamos el mismo ritual:
por la mañana, partido de fútbol en las filas de El Rayo Onubense, nuestro
equipo de barrio. Javi no jugaba al fútbol, lo suyo era el futbolín, pero por
la tarde, después de comer, bien en su casa o en la mía, la sesión de música se
alargaba hasta la hora de salir a noctambulear con los amigos de la “pandilla”,
normalmente a los billares y bares del centro.
![]() |
El Rayo Onubense, la delantera 1978-79 (Huelva, Plaza del Estadio) |
Recuerdo muy bien el plato Dual de Manu, su hermano, con el plinto de madera y
mi comediscos color naranja, con los singles fuera de las fundas, desperdigados
entre los cigarrillos Ducados esparcidos por el suelo de la habitación. Apenas
teníamos trece o catorce años y ya fumábamos como carreteros. En aquella
habitación escuché también completo por vez primera el LP "Help!" de los Beatles, el "4 Way Street" de Crosby, Stills, Nash & Young y muchos álbumes más que despertaron en mí una sed de música que aún no se ha saciado.
En la gloria y escuchando la canción "Gloria" por quinta vez estaríamos esa tarde, imaginándonos
entre el público adulto de un concierto de rock, fumando sin necesidad de
escondernos, flipando con las volutas de humo, los circulares toros de humo
flotando en el aire de la habitación donde los pósters de nuestros ídolos
colgaban de las blancas paredes…, cuando Manu entró de golpe en nuestros sueños
de rock and roll star trayendo unos discos bajo el brazo. Uno era de Patti
Smith, su increíble debut, los eternos Horses. El otro era el Moondance. “Hey, chicos… ya veo que… esto os gustará, aquí os lo dejo”, algo así dijo.
De modo que la misma tarde y gracias a Javi y a Manu descubrí a Patti Smith y también
tal vez el mejor disco de Van Morrison, disco del que caí rendido a la primera. Javi ya
los conocía (benditos hermanos mayores…, yo nunca tuve hermano mayor pero me
adoptaron varios); de hecho, la cultura musical de mi amigo brotaba de la
fuente de su hermano, unos años mayor que nosotros, creo que estaba en C.O.U. y
nosotros en 1º de B.U.P., una gran diferencia a esas edades.
Estábamos, digo, disfrutando como niños citando a Platón y flipando con el
recitado in crescendo de Patti (sólo al final sonaba el famoso estribillo “ G-L-O-R-I-A---“) y sus versos míticos del
comienzo de In Excelsis Deo, versos ya eternos: “Jesus died for somebody’s
sins, but not mine…” Sí, Patti, nos engañaron en el confesionario, nos
engañaron porque éramos unos niños.
Fue una tarde de epifanías –todo era nuevo en aquellos días- pero grande fue la
que vino después: MOONDANCE. Lo escribo con mayúsculas porque el shock musical
fue grande. Es que esa cara A es insuperable, te deja noqueado a la primera
escucha. La voz de Morrison sonaba diferente, parecía un cantante distinto al
que acabábamos de escuchar con los Them. Desde la celebración a la naturaleza
de "And It Stoned Me", a la ligeramente jazzy y fabulosa "Moondance", ambas
preparaban, y de qué manera, el camino a través del amor eterno de "Crazy Love" para
el grito que es "Caravan", una caravana de
gitanos nómadas que se precipitaba navegando en aguas turbulentas hacia la
Mística.
Aún no se había publicado el triple "The Last Waltz" cuando sucedía todo esto. Lo haría poco después y fue salir a la venta y salir corriendo a comprarlo en Musicbox,
una de las dos o tres tiendas específicas de discos que había en Huelva (cada
diez discos comprados podías elegir uno gratis), salvando Radilux, la sección
de discos de Simago (“ayer me pasé por “Simango”, solíamos decir los amigos más
atrevidos con un guiño) o la del céntrico comercial Arcos. En Huelva no había
Corte Inglés pero en aquellos días parecía siempre primavera.
Pero es "Into the Mystic" la primera canción de Van con la que
me enganché realmente, hasta las cejas y
hasta la fecha. Unos años después, con mi primera banda, la canté muchas veces
junto a versiones más o menos salvajes de "Gloria", "Brown Eyed Girl" o "Bright Side
of the Road", el temazo que abría su Lp Into the Music, su disco del año siguiente,
para mí otra obra maestra.
La Mystica de Morrison tiene por tanto y por siempre un lugar especial reservado
en mi corazón; esos versos iniciales “Nacimos antes que el viento / incluso
somos más jóvenes que el sol”, son de otra época, no pertenecen siquiera a este
mundo terrenal y desde la primera escucha conectan al que lo oye con todo lo
que el universo tiene de insondable y de infinito, cuando navegas mentalmente siendo
uno con el Cosmos, cuando ya es demasiado tarde para parar.
En el breve ángulo oscuro que mi alma tiene de nómada, en algún rincón
misterioso del polvo de estrellas que me da forma, llevo dentro de mí las
canciones y la voz de Van Morrison. Y las llevaré y las cantaré hasta el día en
que el marino que navegue hacia Lo Profundo, hacia Lo Desconocido que yace en
esa mística universal inevitable e imparable, sea yo.
---------------------------------------------------------
Bibliografía recomendada:
- VAN MORRISON - Eduardo Jordá (Cátedra, 1990)
200 páginas. Fotos en blanco y negro. Contiene letras de las canciones
- VAN MORRISON. VIAJE A CALEDONIA - Isabel López y Miguel López (Espiral, 2006)
--------------------------------------------------------------
Publicado también en la web Viaje a Caledonia:
http://www.viajeacaledonia.com/fulminado.htm