PREFACIO
CARTAS DEL MÁS ALLÁ (2011, © Lewis Romero), comprende
siete relatos cortos protagonizados por un mismo personaje, el periodista
musical por todo nombre ‘L.’, que se puede interpretar como mi alter ego en
esta serie de relatos. L., o Ele, vino al mundo con un poder especial: músico
de blues, Ele es como un brujo, un extraño brujo capaz de convocar a la Muerte,
a la Dama Oscura, de mil y una formas diferentes, no sólo cantando blues, lo
que hace habitualmente, sino convocando a los elementos para, a modo de quijote
justiciero, ajustar las cuentas en la tierra a todos aquellos que debido a sus
actos de maldad han perdido ya su lugar en el cielo.
Este relato, EL CRÍTICO MUSICAL, creado a principios de año y de temática
musical como su título indica, es el octavo y penúltimo relato del libro a fecha de hoy.
Está dedicado, como el primero de ellos,
LA TRAVESÍA DE CHARLIZE, de tema
marinero-náutico y ya publicado en mi blog, está dedicado a todos esos
“amigos”, o conocidos, o hermanos, o familia, a todos los que nos traicionan, a
aquellos que nos clavan a conciencia el puñal afilado por la espalda y
retuercen adentro para hacer trizas.
------------------------------------------------------ooooooo--------------------------------------------------
EL CRÍTICO MUSICAL
(cuento breve)
© Copyright & patents pending Luis Romero
(Fecha creación: 6 de Enero de 2019)
Nota del Autor: es costumbre de este autor, de naturaleza pacífica pero desconfiada en base a su experiencia,
introducir un gazapo, o dos, o tres… depende de la longitud del texto,
lógicamente; si fuera una novela de ficción… ¿habría algún problema en que toda la novela fuera un gazapo? No, ¿verdad? Que se lo pregunten por ejemplo a estos dos grandes:
Lovecraft y Cortázar.
Decir que la “manía” del autor por
meter algún gazapo que otro en sus textos, que el lector atento y hábil
descubriría fácilmente, será desvelada al final del cuento breve, cuento breve
que me sirve como un mínimo HOMENAJE por mi parte a estos dos escritores (pero podrían ser
fácilmente cien o mil o más…) H.P. Lovecraft y Julio Cortázar, con los que he
aprendido tanto y sigo aprendiendo de estos grandes del relato universal en dos
idiomas diferentes. Casi nada. Reverencia por mi parte.
Comenzamos directos al grano.
Sólo diálogos, como si fuera el guión de un cortometraje, muy fácil de rodar pero muy difícil de interpretar por los
actores. Imagínense el resto a su libre imaginación.
Imagínense, si quieren, actores que les recuerden los dos
únicos personajes de la ficción.
VAMOS ALLÁ:
-----------------------------------------------------ooooooo----------------------------------------------------
Llaman a una puerta y esta se abre:
- Buenos días, ¿el Sr. Ele?
- Soooy yo… Pase, tome asiento y cierre la puerta… Gracias
- ¿Recibieron mi curriculum? ¿Qué les ha parecido?
- Sí, claro, de no ser así no le hubíeramos citado a esta
entrevista de trabajo ¿no cree? Interesante, interesante historial… dice aquí
que tiene 35 años, dos carreras, Periodismo y Filología Inglesa, un premio de
poesía y experiencia de 10 años en el sector de la crítica periodística tanto
en diarios como en revistas especializadas del ramo… estoy un poco impresionado
dada si me permite decirlo, su juventud, Lukas.
- Sí, como habrá leído, Sr. Ele, si se fija compartimos la
misma inicial, jejejje… me gradué en Oxford en Periodismo; soy bilingüe pues mi
madre es inglesa, de Londres, de ahí que no me costara ningún esfuerzo obtener
la titulación de intérprete, que estudié en la ciudad de Granada. Trabajé 5 años
en una revista londinense muy conocida, “Time Out”. Tras esta aventura, regresé
a Madrid donde resido actualmente. Al llegar, escribí mi primer y único
poemario hasta la fecha con la ventura de ser premiado en el certamen de…
- Sí, sí, sí, sí… todo eso está muy bien, lo ha incluído Vd.
en su CV y puedo leerlo aquí… un certamen de poesía de prestigio, por cierto. Y
lo consigue con su primer poemario… fue llegar y besar el santo ¿no? ¿Piensa
seguir escribiendo, Lukas?
- Pues la verdad es que sí, mi primer poemario tuvo muy
buenas críticas después del premio
- ¿Y antes?
- ¿Antes? ¿Cómo antes?
- Sí, antes del premio
- Pero antes del premio… ¿cómo voy a tener buenas críticas,
Sr. Ele? No lo entiendo, la verdad, para serle franco, me parece una pregunta
fuera de lugar por su parte.
- ¿Fuera de lugar, dice? Ya. Me refería a si antes del
premio, trae alguna carta de recomendación de sus exjefes… a eso me refería con
las “críticas de antes”. ¿Me entiende ahora, Lukas?
- Perfectamente. No, no las pedí porque mi exjefe me dijo
que respondería por mí ante Vd., así que para qué voy a perder el tiempo redactando un
documento que como Vd. bien sabrá se podría falsificar si yo quisiera y no lo
he hecho, para serle totalmente sincero.
- ¿Cómo dice? ¿Qué se podría falsificar una firma autógrafa
de una persona en este caso su exjefe? ¿He entendido bien, Lukas? ¿Es esto lo
que me ha dicho ahora mismo?
- Perfectamente entendido por su parte.
- Pero Vd. sabrá, imagino, que eso es objeto de delito penal,
¿verdad?
- Sí, pero nunca me han cogido porque para serle FRANCO no
le he contado todo. ¿Acaso alguien cuenta todo lo que sabe la primera vez?
- Lukas… explíquese, si es tan amable
- Pues que no le he dicho ni pongo en mi CV un “hobby” que
practico
- ¿Un hobby? ¿Practica windsurf, o monta a caballo o juega
el ajedrez…? Eso no es penal, hombre, si ya todo el mundo lo pone, al contrario
es muy valorable en este tipo de entrevistas de trabajo…
- No, no, no, no….. veo que Vd. no me ha entendido
- ¿Ah, no?
- Claro, en este caso particular es culpa mía
- ¿Culpa suya? ¿Reconoce su culpa en qué? Le vuelvo a
repetir que eso no es penal, Lukas, hombre.
- Vaya… creía que a un periodista de su experiencia y prestigio
en la prensa musical escrita no haría falta explicárselo
- Perdone… ¿he entendido bien su última frase?
- Veo que sigue sin entender. Se lo explico con mucho gusto,
ya me ha pasado antes, no he caído, no he caído…. no he caído y ha sido culpa
mía.
- Sigo sin entender nada, ¿vuelve a reconocer su culpa, yo
que sé… por jugar al ajedrez?
- No juego al ajedrez
- Estupendo, está bien, peor para Vd., pero eso no es el
objeto último de esta entrevista estoy empezando a pensar que me quiere torear
de alguna manera… espero y deseo que no sea así.
- Noooo… por dios… no. Aborrezco la fiesta de los toros. Lo
que querría decir que soy experto en el “hobby” CON COMILLAS de… se lo voy a
decir en confianza y de Vd. para mí…
- Sí, hombre sí, dígalo de una vez si es tan amable porque
la verdad me tiene un poco en ascuas…
- Pues que soy EXPERTO en falsificar firmas también
- …
- ¿Entiendes ahora, Ele?
- Síii, ya, ya… ahora sí, ya veo, las comillas, claro. Pues
eso se hace con un gesto hombre, parecido al de poner banderillas o se dice de
viva voz “abro comillas y cierro comillas”, y ya está. En eso le veo un poco
púber aún. Y como veo que me ha tuteado a partir de este momento de la
entrevista nos tutearemos mutuamente, si te parece bien, Lukas.
- No me gustan los toros, Ele. Se lo dije antes, eso es
matar por matar y a los toreros habría que aplicarles el mismo castigo.
Elijamos otras metáforas… ya sabe que soy un poeta premiado
- Ya le dije que era un poco púber y no lo ha cogido a la
primera.
¿Púber yo?
- Sí, tú.
- ¿Por qué?
- Por las comillas
- Pero si se lo acabo de explicar… perdone, es Vd. el que no
me ha entendido a mí
- Perdono, yo perdono… pero me refería a “abrir comillas y
cerrar comillas” en la palabra o vocablo ‘torero’ en su último comentario
acerca de que no le gustaban los toros.
- Ahhh, si, sí, es verdad, tiene Vd. razón… es que cuando me
hablan de toros me hierve la sangre
- Ya veo. ¿Comprende Vd. ahora –ya que me ha vuelto a tratar
de Vd. le correspondo con la misma cortesía- lo que le decía acerca de los
‘toreros’ y vale no solo para este vocablo sino para cualquier profesión ¿entiende ahora? Conocerá Vd., si es poeta como dice, el conocido
Diccionario de María Moliner… que son dos tomos.
- Sí, naturalmente. Ahora sí. ¿Ve Ele? Hablando se entiende
la gente. Claro que conozco ese diccionario, lo tengo en casa y lo he
consultado alguna vez.
-¿Alguna vez? Si es tan amable puede ponerme un ejemplo
fácil de entender para mí, que no soy poeta ni nada por el estilo
- Claro que sí. Es muy fácil: si no quiero repetir una
palabra en un verso por ejemplo “burro”… ¿me sigue, Ele?
- Te sigo, Lukas, te sigo. Continúa, por favor, que has
vuelto a dejarme en ascuas… eres bueno, muy bueno.
- Gracias, sabía que iba a ver que lo soy. Dice mi exjefe,
que soy un tío brillante, por eso no necesito referencias ni cartas, eso de las
cartas y el correo es del siglo pasado, hombre.
- Ya, ya. Continúe
-Pues entonces cojo el María Moliner y encuentro un montón
- ¿Un montón? ¿Un montón de que encuentras, Lukas?
- Pues de sinónimos, palabras que significan igual….
pollino, asno, rucio…mmm.. y ahora mismo de cabeza no recuerdo más pero le diré
una cosa, ese diccionario es un chollo porque también trae los contrarios, que
no recuerdo ahora el nombre…
- ¿Antónimos, se refiere?
- Eso! Que no me salía el vocablo
- Ya. Muy bien pues si…
- Una pregunta, L
- Me interrumpe Vd. de nuevo, pero no importa ya está
contratado. Dígame
-¿Ya estoy contratado entonces? Qué alegría me das, L. No te
defraudaré
- Estoy seguro que no. Hay que tener amigos hasta en el
Infierno [susurrando para sí mismo].
- ¿Cómo ha dicho?
- Decía que qué hizo después, después de ganar el premio
- Desde entonces trabajo para la prestigiosa revista ‘Muta 66’ como redactor y crítico musical
- Tuvo suerte, en esa revista no es tan fácil entrar… tenía,
entiendo, alguna carta de recomendación o…
- Exacto. El premio. El premio también me abrió muchas
puertas que de otra manera estarían cerradas
- Entiendo
- No me interprete mal, pero ya sabe que hoy en día la red
de contactos es fundamental para las relaciones laborales en este nuevo siglo
- Siempre lo ha sido
- Sí, pero desde el boom de las redes sociales,
especialmente Facebook y Twitter, pues mucho más. Tienes a tu disposición tu
propia red y la de tus contactos, compartidos y visibles. “Trabajar en red”, ya
sabe.
- No, no sé… no usamos redes aquí en esta empresa
- ¿Ah, no?
- No, me gusta trabajar a la antigua usanza, como antaño,
soy un sentimental. Bueno, amigo Lukas, si lo prefieres nos tuteamos… Tengo que
decirte que a priori eres el mejor candidato que he entrevistado, y ya son
muchos. Nuestro nuevo proyecto de revista requiere redactores de ágil pluma y
conocimientos musicales enciclopédicos, sobre todo en la música popular del
pasado siglo XX; como imagino sabes de este siglo apenas si llevamos 18 años y
unos días y…
- No problem, L. Soy el crítico que busca, no busque más
porque no encontrará otro mejor
- Hmmm….tal vez, tal vez ¿Qué le han parecido las
condiciones ofrecidas? Sueldo, desplazamientos, dietas. horarios… compromiso
con la revista pero con libertad creativa. Eso sí, respecto a la línea
editorial, como el editor que soy de esta nueva publicación, por mi parte habrá
seguimiento a sus artículos en el sentido de que no viole la misión y objetivos
de esta empresa con sus trabajos. Tengo mi línea editorial conocida en el
mercado nacional y extranjero por mi trayectoria de muchos años en este
negocio, y necesitamos redactores jóvenes y atrevidos a los que no les importe
criticar o incluso poner a parir el trabajo de algún artista como Melendi o
como Bisbal, Orozco… etc., son muchos y muchas, si el editor así lo precisa;
repito, y SIEMPRE respetando a las personas y siempre bajo mi línea editorial
que le he explicado antes, son muchos años ya, tal vez demasiados, y estando
bajo mis órdenes pues soy su Superior.
- No se preocupe, claro como el agua clara de las fuentes
claras
-Necesitamos en la nueva revista un crítico que no se asuste
por el trabajo duro, que le guste viajar, imprescindible para el puesto, ya que
deberá realizar seguimiento en giras, Festivales y…
- No problem, L. La música es mi pasión. Y respecto al
dinero y las condiciones, me parecen fabulosas, es lo primero que me llamó la
atención de su anuncio y por eso estoy aquí. La cifra me parecía antes de esta
entrevista, la broma de un loco, pero ya veo que me equivoqué totalmente. Y te
digo más, L.: si me tienes que decir que siga tu línea editorial a rajatabla lo
haré encantado. Y si hay que destrozar un par de carreras musicales más, no
problema, lo he hecho en muchas ocasiones en mis anteriores trabajos, como si
hay que calumniar la vida privada de Bunbury y su banda. Tú ordena y yo
obedezco que para eso me has contratado y soy tu empleado
- Ya veo. Justo como tenía entendido… eres conocido en
algunos círculos como un crítico implacable y pones tu pluma a disposición del
mejor postor sin ningún tipo de escrúpulo, como ahora
-Así es. Me ha conocido a la primera ¿Ve como nos íbamos
entender?
- Okay. Entonces… ¿es verdad que fuiste tú el que
traicionando una confesión íntima de Enrique Bunbury y su guitarrista… se montó todo
aquel batiburrillo que acabó en depresión?
- El mismo que viste y calza
- ¿Te gusta El Quijote? ¿Lo has leído?
- ¿Para qué? Eso es del Medievo… ya le dije antes que las
nuevas tecnologías no tienen secretos para mí
- Bien, mejor
- Los Deltonos
- Eres rápido, muy rápido, forastero
- Jajajajajaj….
- Bien, pero a Enrique Búnbury y su banda no me los toques
de nuevo o...
- No problema. Es su línea editorial y yo obedezco.
- Ni se te ocurra, ni se te pase por la cabeza un instante...
- Tranquilo, jefe, sus deseos son órdenes para mí
- Aprendes rápido
- Muy rápido, ya lo ha visto
- Y qué reflejos…
- Gracias, jefe
- ¿Y qué me querías decir cuando me interrumpiste por última
vez?
- Que dónde están los servicios aquí porque llevamos más de
una hora…
- Ah, bueno, hombre, haberme interrumpido antes si era por
eso… mira, sales de la puerta que has entrado y a la derecha al fondo, verás
los servicios de Caballeros y de Señoras. En el de las señoras pone HE de
hembras, fácil de recordar, y en el de caballeros pone AH de adultos hombres,
también creemos fácil de recordar. No te equivoques porque la inmensa mayoría
de mis empleados son mujeres y lógicamente les molestaría…
- No se preocupe, hombre, que es fácil
- Mejor
-Jajajaja…. qué bueno, casualidad.
- ¿De que se ríe?
- De que me estoy leyendo por primera vez el Señor de los
Anillos y las siglas de AH me recuerda al Abismo de Helm…
- ¿También te gusta Tolkien además de Cervantes?
- Me encantan. A la vuelta le cuento una anécdota que no se
la va a creer.
- ¿A la vuelta, dices? [media sonrisa]
Vengaaa… hay que ver….eres listo, y ya me lo habían dicho…
y brillante, muy muy muy brillante. De los mejores que he tenido el placer. Y bueno…, en fin:
Hasta luego, Lukas.
[mirada a cámara de Humphrey Bogart]
 |
Jaque mate |
EL CRÍTICO MUSICAL by Lewis Romero (C) 2019